General
mimar

¿Qué es mimar?

El término mimar tiene origen en el griego. Proviene de  μιμος  (pr.mimos) cuyo significado es mimo, actor, intérprete teatral, esta voz proviene del verbo μιμεομαι (pr.mimeomai) que significa yo imito a algo o alguien, yo represento. Μιμος  (pr.mimos) fue tomado por el latín convirtiéndolo en mimus, mimi. Clase: verbo, infinitivo, 1era conjugación. Definición de mimar La Real Academia Española  Ver más…

condonar

¿Qué es condonar?

La palabra condonar proviene del latín. Proviene del verbo condono, condonare, condonavi,  condonatum. Éste está formado por el prefijo com- /con- (convergencia, reunión) y el verbo dono, donare, donavi, donatum cuyo significado es dar regalar, ofrecer, obsequiar. De este modo se puede considerar como el concepto original de este término la acción de ofrecer, dar  Ver más…

representar

¿Qué es representar?

El término representar proviene del latín. Deriva de repraesento, repraesentare, repraesentavi, repraesentatum. Está formado por el prefijo re- (hacia atrás, reiteración), el prefijo prae- (delante, antes) y el verbo sum, es, esse, fui cuyo significado es ser, haber, estar, existir. Por tanto, se puede considerar el concepto original de esta palabra volver a estar delante,  Ver más…

batracio

¿Qué es batracio?

La palabra batracio tiene su origen en el griego. Proviene de βατράχειος, βατράχειον cuyo significado es relativo a la rana, verde claro. De allí pasa al latín como batrachium, batrachii. Actualmente su concepto está referido al grupo de anfibios anuros entre los que pertenecen el sapo y la rana. Clase: adjetivo, masculino / femenino, singular//  Ver más…

cesar

¿Qué es cesar?

El cesar tiene su origen en el latín. Proviene del verbo cesso, cessare, cessavi, cessatum frecuentativo indicando acción durativa de cedo, cedere, cessi, cessum cuyo significado es ir, marchar, retirarse, ceder, suspender, conceder parar, acabar. El concepto de este verbo es tardar, interrumpirse o suspender una actividad, estar inactivo, estar ocioso, no hacer nada; entretenerse,  Ver más…

distribuir

¿Qué es distribuir?

La palabra distribuir se origina en el latín. Deriva de distribuo, distribuere, distribui, distributum que, a su vez está formado a partir del verbo tribuo, tribuere, tribui, tributum cuyo significado es atribuir, conceder, otorgar, dar y repartir. Al verbo tribuere se le agrega el prefijo dis- (separación múltiple). De este modo puede considerarse como el  Ver más…

legitimar

¿Qué es legitimar?

El término legitimar proviene de legítimo y éste deriva del latín. Procede del adjetivo legitimus, legitima, legitimum cuyo significado es legítimo, conforme a la ley, legal. Esta palabra proviene del vocablo lex, legis, ley y por extensión precepto, norma, más el sufijo de superlativo -itimus que se añade a sustantivos para formar adjetivos y donde  Ver más…

albergar

¿Qué es albergar?

El término albergar tiene su origen remoto en el gótico. Deriva directamente de alberga (provenzal) y ésta del latín vulgar *arberga cuyo significado es campamento militar. El latín a su vez, lo toma del germánico haribairgo (alojar, guardar una tropa) formado por harjis (ejército) y bairgan (guardar, conservar). Por tanto puede decirse que el concepto  Ver más…

expiar

¿Qué es expiar?

La palabra expiar proviene del latín. Procede del verbo expio, expiare, expiavi, expiatum, formado por el prefijo ex (separación del interior o sacar de una situación) y la raíz del adjetivo pius, pia, pium cuyo significado es virtuoso, puro, justo, honesto, piadoso, respetuoso de los deberes para con los dioses, la familia, la patria, etc.  Ver más…

presidir

¿Qué es presidir?

El término presidir tiene su origen en el latín. Proviene del verbo praesideo, praesidere, praesedi. Éste está formado por el prefijo prae- (delante, antes) y el verbo sedeo, sedere, sedi, sessum cuyo significado es estar sentado, estar sentado en sesión, actuar como magistrado o juez. De este modo, se puede considerar como el concepto original  Ver más…